• Inicio
  • Sobre mí
  • Logros
    • Publicaciones
    • Premios
  • Ser escritor
  • Retos e iniciativas
    • Fuego en laspalabras
    • Haikus
    • FAQs
    • Iniciativa #lectoresentrenubes>
    • Retos de otros blogs
  • Contacto
  • Aviso legal

Crónicas de la loca que cazaba nubes

Copyrighted.com Registered & Protected

Safe Creative #0806280075550

¡Holaaaaaaaaaaaa!:

Toca comienzo de mes y con ello nuevo reto mensual. Quizá la propuesta de marzo fue un poco complicada, pero confío en que la de este mes no lo resulte tanto y la gente se anime a participar. 

En fin, vamos a lo que de verdad importa. Este mes, como en otras ocasiones, os planteo unas palabras que habrán de figurar de manera obligatoria en vuestros textos. Ya sabéis que se puede participar tantas veces como se quiera, pero siempre se han de publicar por separado. Si además usáis el hastag: #Fuegoenlaspalabras seguramente ayudaréis al resto de participantes a localizar vuestro relato o poema para poder leerlo, y de paso hacemos piña para que esto se conozca. 

Cartel para retos literarios


Y ahora sí, ¿os apetece conocer las palabras de este mes? Pues seguid aquí conmigo que enseguida las desvelo.

PALABRAS OBLIGATORIAS PARA ESTA EDICIÓN: PIPA*, CORRUPTO.

* Aclaración: se admite la palabra tanto en singular como  en plural. Con cualquiera de estas dos acepciones que la identifican. Por cierto, es curioso los múltiples significados con que cuenta esta palabra (yo he seleccionado tan solo dos, pero hay muchos más):
  •  f. Utensilio para fumar, consistente en un tubo con boquilla por un extremo y terminado por el otro en una cazoleta donde se coloca el tabaco.Quienes seguís este reto os habréis dado cuenta de que rara vez habitúo a recurrir al consabido binomio fantástico, y que soy más partidaria de proponer tres palabras que dos, pero esta vez quería hacerlo de este modo. Seguro que saldrán historias estupendas de vuestras mentes, manos, hojas o teclados.
  • f. pepita (‖ simiente de algunas frutas).

Separador máquina de escribir vintage


Mencionado esto, hago un breve repaso de los requisitos para participar, ¿de acuerdo?

  1. Se puede participar tantas veces como se quiera, pero los textos, en tal caso, se han de publicar por separado.
  2. Si disponéis de blog y publicáis allí, enlazad en la zona de los comentarios de esta entrada el post de vuestro texto. 👀 no el enlace general de vuestro sitio. Sino, el específico de la entrada con la publicación que contiene el texto con el que participais.
  3. La fecha límite es la medianoche del 30 de abril (hora de España peninsular).
  4. Si decidís participar o compartir en Facebook no olvidéis usar el hastag del nombre de esta iniciativa, por favor. Es decir, #Fuegoenlaspalabras.
  5. Se puede participar tanto con escritos narrativos como en verso. La extensión para los primeros no habrá de superar las 500 palabras (las del título no contarían) y para la variedad de poesía el máximo será de 30 versos.
  6. Si optáis por participar directamente en los comentarios de esta publicación, la extensión máxima será de 300 palabras para los textos narrativos y de 20 versos para la poesía. El título no contabilizaría.
Y bueno, creo que no me dejo nada sobre las normas a seguir. Parecen muchas, pero si las leéis con detenimiento, seguro que veréis que en realidad son bastante fáciles de cumplir. En cualquier caso, si os surgen dudas consultad sin miedo, aunque no puedo garantizar que responda rápido, siempre contesto.

Ahora, me tomo la libertad de hablaros de dos banners importantes y muy relacionados con esta iniciativa, por si decidís usarlos. El primero es el oficial de este reto y que hace las veces de logotipo o emblema, para que nos entendamos. Sois libres de colocarlo en la sidebar de vuestros sitios o inlcuso en cada post, cuando participéis en mi reto mensual.



Banner-nuevo-Fuegoenlaspalabras-sin-tilde-1-2-1

Respecto al segundo y que sería el que aparece bajo estas líneas, sería una especie de chaleco salvavidas, si me permitís la comparación. Me explico: es una especie de llamamiento o de petición de ayuda para que quien desee y se decida a comentar vuestros texto se atreva a haceros, siempre desde el más absoluto respeto, observaciones de mejora de estilo. De ahí lo de "lector cero" que aparece en el diseño de la propia imagen.



Lector_cero__Fuegoenlaspalabras_(1)_(1)


Por último, y antes de finalizar, quiero daros las gracias por estar al otro lado. Da igual si llegáis a aquí por primera vez o sois ya veteranos. Lo que importa es teneros conmigo en esto, pues sin vosotros no existiría. Me encantaría poder compensaros de alguna manera, y puede que con el tiempo lo haga, pero ahora mismo no me es viable. Así que, a modo simbólico, os dejo estos trofeos para que los luzcáis con orgullo. El primero es para todo el que participe. Independientemente de si se estrena con esta convocatoria o si, en cambio, lleva ya algún tiempo participando. Y el segundo trofeo, es para quienes habéis completado ya tres participaciones este año. De corazón mil gracias en cualquiera de los casos.






Sea como sea, disfrutadlos y sobre todo que nadie os quite la pasión por la escritura.

Un abrazo, cazadores.


Rebeca-Gonzalo-1

Separador-divider-de-Cr-nicas-m-s-corto-1



Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por este rincón. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería y el mix-media. Producto de esa etapa nació: www.fabricadeartesania.com Afortunadamente, las letras han regresado a mi vida y no pienso renunciar a ellas, si puedo evitarlo. Pero a ratos también trasteo en mi blog de manualidades.

  • 1 Comentarios
¡Hola, Cazadores!:

Ante todo millones de gracias por seguir al otro lado de la pantalla a pesar de mi desgana. Tenéis un mérito increíble. Me gustaría poder daros una fecha para mi regreso, pero me temo que no exista, o que al menos no está en mi mano crearos falsas esperanzas en ese sentido, así que por ahora, mis intervenciones en este blog serán tan fugaces como los de estos últimos meses, me temo. 

Como ya sabéis, cada primer día de mes planteo unas premisas para que quien desee participar en mi reto de escritura, las siga y comparta su texto a través de los comentarios (con enlace a la publicación pertinente o directamente como texto de ese comentario, si no cuenta con un blog propio), pero bueno no me explayo más sobre esto, porque ya os lo detallaré un poco más abajo. 

Por ahora diré que, si os soy sincera, en su día para esta edición de Fuego en las palabras de marzo, se me ocurrió algo bastante interesante, pero como no lo anoté (fue hace meses), confié en mi memoria y esta falló, así que esta propuesta la podríamos considerar un PLAN B, por así decirlo. A ver si en algún momento, esa idea rebrota en mi cerebro y la apunto en mi agenda o en mi móvil y no la pierdo de nuevo. No obstante, espero que este plan alternativo os inspire.

Cartel de reto literario


Para quienes habéis participado en ediciones anteriores, este formato no os será del todo ajeno, y es que en el fondo es uno de mis grandes favoritos. Gianni Rodari lo planteaba con dos únicas palabras denominándolo binomio fantástico, pero yo habitúo a proponer tres palabras en lugar de un par. Y en este caso, sigo ese mismo criterio. Os dejo las palabras elegidas para esta ocasión. Todas ellas sustantivos. Eso sí, el orden de aparición en vuestro texto lo establecéis vosotros, pero en ningún caso esas palabras se admitirán en plural. Y todas son obligatorias en el texto.


TORMENTA, MARTILLO y SAL (me refiero al condimento blanco, cristalino que echamos en las comidas).

NORMAS DE PARTICIPACIÓN


  1. Podéis participar tantas veces como queráis, pero siempre publicando vuestros textos de manera independiente entre sí y compartiéndolos por separado a través de los comentarios (bien con enlace directo hacia ellos si tenéis blog o escribiendo el relato o poema como comentario).
  2. La fecha de cierre de esta edición es el 31 de marzo a la medianoche (hora de España peninsular).
  3. Hay dos categorías de participación: narrativa o verso. 
  4. 👀con esto porque difiere un poco de otras ocasiones: Para los textos narrativos el límite máximo será de 1000 palabras (incluidas las del título) para participantes con blog propio, y de 300, en cambio, para quienes lo hagan a través de los comentarios (sin contabilizar las del título). Para los participantes en la categoría de verso serán 50 máximo tanto para quienes lo hagan a través de su blog, como para quienes lo hagan a través de la caja de comentarios al pie de esta entrada.
Y bueno, poco más me queda ya por decir, salvo dejaros a continuación, tanto el banner general del reto, por si queréis compartirlo en vuestros sitios (me es de gran ayuda para que esta iniciativa la conozca más gente), y el banner de lector cero que sería una especie de declaración por la que invitáis a quien os comente, a que si lo desea, haga una crítica de estilo sobre vuestro texto. Para quien es aficionado a la escritura, aportaciones en ese sentido son muy valiosas, y a veces nuestro entorno no es del todo objetivo o sincero sobre qué debemos pulir...



Banner oficial de #Fuegoenlaspalabras





Lector_cero__Fuegoenlaspalabras_(1)_(1)
Banner de lector cero


¡Uy, casi me olvido! Por participar en cada edición, aunque la de este mes sea vuestro estreno, tenéis ya el derecho de lucir en vuestros sitios este trofeo virtual que aparece bajo estas líenas. Y además, para quienes hayan sido tan constantes como para haber participado en las tres ediciones de este año, a partir de abril podrán lucir la que corresponde (la mostraré entonces, porque quizá haga algún cambio en el diseño de la que había).

Trofeo de participante en #Fuegoenlaspalabras
Trofeo de participante



En fin, os espero, cazadores. Y ojalá muy pronto esté de vuelta por aquí de forma más activa.

Un abrazo y sobre todo gracias por seguir ahí.



Rebeca-Gonzalo-1



Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por este rincón. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería y el mix-media. Producto de esa etapa nació: 
www.fabricadeartesania.com 
Afortunadamente, las letras han regresado a mi vida y no pienso renunciar a ellas, si puedo evitarlo. Pero a ratos también trasteo en mi blog de manualidades.
  • 3 Comentarios
¡Hola, cazadores!:

¿Cómo estáis? Esperemos que poco a poco la vacuna, a pesar de los contratiempos que está habiendo en su distribución, pueda conseguir lo que no está logrando el sentido común ni la precaución. Son tiempos realmente complejos para todos y desde luego es tarea de cada uno tratar de ser responsable. Al menos yo así lo considero.

Sé que parezco una maleducada por no visitaros o comentar vuestros textos, pero de verdad que si antes me pasaba horas y horas frente al ordenador, ahora apenas lo toco en semanas. De hecho, como lo hago de forma tan espaciada en el tiempo a menudo me veo obligada a restaurar contraseña de mis sitios, porque la última creada la he olvidado por completo, así que de veras que os agradezco la constancia, siendo tan invisible como lo soy ahora en este mundo blogueril. Lo lamento de veras, pero paso por una etapa en que la escritura no fluye. Antes alternaba mis momentos de ocio entre la escritura creativa, leer, o mis manualidades, y ahora, en cambio, son estas últimas las que acaparan todo mi tiempo. Es cierto que antes compartía esos proyectos en mi otro blog, pero con la inmediatez que supone colgarlo en Instagram, también lo tengo abandonado.

Me gustaría deciros que esto será algo pasajero, me refiero a lo de tener este blog tan inactivo, pero no lo sé. No puedo dar una fecha de regreso, porque la desconozco. Con lo cual, habréis de conformaros con mis visitas esporádicas por este rincón para lanzaros la propuesta mensual de #Fuegoenlaspalabras. Y como ya me he extendido bastante, creo que lo suyo es que os lance la propuesta de este mes tan cortito que hoy da comienzo. ¿Tenéis ganas?


🚧¡PELIGRO!🚧

Tan concreto como esto, y a la vez tan amplio. Vuestra propuesta ha de titularse peligro. Así que id pensando en todo lo que os sugiera esa palabra para ir preparando frases, giros, versos... Os recuerdo un poco las condiciones para participar:

  1. Siempre me habréis de dejar el enlace a vuestro post (👀 el del post, no el general de la página de inicio de vuestro sitio) con el texto que presentéis, en un comentario de esta entrada. Obviamente si participáis a través de vuestro propio blog. Si no disponéis de uno, pero os apetece participar, tenéis la opción de hacerlo a través de los propios comentarios habilitados al pie de esta entrada.
  2. EXTENSIÓN: máximo de 500 palabras (no cuenta la del título) para participar a través de blogs, y quienes lo hagan a través de los comentarios dispondrán de un límite de 300 palabras, siempre y cuando se trate de textos narrativos, Quienes prefiráis hacerlo con poesía habréis de hacerlo en un máximo de 30 versos (margen más que de sobra para poder desarrollar el tema), independientemente de participar con vuestro blog o con un comentario. Particularmente soy de la opinión de que un poema, si las palabras son las acertadas, cuanto más breve más impacto tiene sobre el lector. Pero eso es a gustos, claro.
  3. La fecha tope para subir vuestros textos (tantos como queráis. Ya sabéis que en ese sentido no hay límites, siempre cuando la publicación sea en textos/posts independientes) es la medianoche del día 28 (hora peninsular).
  4. Recordad que siempre hace ilusión una visita o una palabra de aliento, así que sería estupendo que visitarais los rincones de los participantes, si cuentan con bitácora y comentarais su texto.

Eso en cuanto a las condiciones de participación. Os dejo ahora un par de banners, en cierto modo, íntimamente ligados a ella, aunque para nada son obligatorios. El primero es el banner/cartel de estos retos. Sería genial si lo instalaseis en vuestros sitios para hacer visible esta iniciativa de escritura. El segundo es para los que se sientan con ánimo de exponerse al público y reclamar de este alguna observación de estilo sobre sus textos (a modo de crítica literaria, por supuesto, desde el respeto).



Banner-nuevo-Fuegoenlaspalabras-sin-tilde-1-2-1


Lector_cero__Fuegoenlaspalabras_(1)_(1)


En fin, cazadores de nubes, espero que la propuesta os guste y disfrutéis creando vuestros textos. Un abrazo.

Rebeca-Gonzalo-1


Separador-divider-de-Cr-nicas-m-s-corto-1



Hace años, cuando escribía, casi con la misma rapidez con que llegaba el aire a mis pulmones, te invitaba a que paseases también por este rincón. Pero, por un tiempo, las letras me abandonaron y me refugié en el scrap, la bisutería y el mix-media. Producto de esa etapa nació: www.fabricadeartesania.com Afortunadamente, las letras han regresado a mi vida y no pienso renunciar a ellas, si puedo evitarlo. Pero a ratos también trasteo en mi blog de manualidades.
  • 8 Comentarios
Entradas antiguas Inicio

Un poco de mí...

Mi-imagen-para-sidebar-de-Cr-nicas-1

Me llamo Rebeca, pero casi todos me conocen como Rebe.

Me considero lectora sobre todo de poesía, ficción histórica y de narrativa fantástica, pero de vez en cuando me adentro también en otros géneros. Siempre que puedo doy una oportunidad a libros de escritores indie. Creo que en ellos está el futuro de la literatura.

En cuanto a la escritura, creo que estos versos de Lope de Vega resumen a la perfección lo que supone para mí escribir:

"¿Que no escriba, decís, o que no viva?
Haced vos con mi amor que yo no sienta
que yo haré con mi pluma que no escriba."

Lope de Vega.

Si también te apasiona escribir y cazar nuevas nubes en forma de relatos o poemas, no dudes en participar en mi reto mensual #Fuegoenlaspalabras.



Cazadores de nubes que me acompañan

Plantilla creada por : ThemeXpose . Personalizada por Rebeca Gonzalo. Todos los derechos reservados.